La luz de mis ancestros. Un relato de gratitud

Si quieres, puedes descargar el texto en formato pdf a través de este enlace

Hoy es un día importante para mí. Cumplo 47 años. Y aquí estoy, conmigo mismo, frente a una pantalla haciéndome el mejor regalo que podría recibir en este momento: darme el tiempo y el espacio para reconocerme, para verme, escucharme, quererme, y conectar con lo más profundo de mi ser. Y en esa profundidad surge ya desde hace tiempo una gratitud inmensa: hacia la vida, y hacia cada ser que, de una u otra forma, ha contribuido a que en este momento, yo pueda existir. Siento una profunda necesidad de honrar a cada miembro de este linaje familiar al que pertenezco y que me precedió en el caminar por este mundo. Y hacerlo de una forma pública, desde la luz, desde la individualidad de cada uno para lograr integrar todas las huellas que siento en mí, más allá de su color, que me permiten respirar y sentir, más que nunca, la alegría de estar vivo.

Leer más

Avanzando en mi comprensión como hombre

Si quieres, puedes descargar el texto en formato pdf a través de este enlace, y descargar el audio en formato mp3 pinchando aquí.

Hoy tengo una gran necesidad de compartir esta reflexión. Reconozco que me siento viviendo un gran torbellino emocional desde hace unos meses, que no es más que una amplificación de un conflicto interior que he experimentado desde que tengo uso de razón. Todo ello tiene que ver con cómo me vivo como hombre, con cómo veo a los demás hombres, y con la sensación profunda de vacío que siento respecto a cómo los hombres tendemos a situarnos en la vida, en cuanto a nuestra relación con los demás.

Compartir cuál ha sido mi proceso de estallido interior en los últimos meses, plasmarlo en secuencias y palabras, decirlo en voz alta y exponerme, lo vivo como una necesidad en este momento de mi vida, no tanto como forma de reconocimiento por parte de los demás (que también), sino como forma de verme y escucharme a mí mismo, dejarme sentir mis propias creencias, juicios, miedos, vergüenzas, culpas … para así dejarlas al aire y a la luz para que adquieran nueva dimensión, ya sea para su transformación, evolución o incluso disolución. Parto siempre de que soy mi mayor juez, así que ante eso, solo puedo abrirme desde la humildad y gratitud a recibir lo que los demás deseen aportar.

Leer más

Sentir mi historia para comprender, para soltar

Si quieres, puedes descargar el texto en formato pdf a través de este enlace, y descargar el audio en formato mp3 pinchando aquí.

Hace ya casi 7 meses de mi última entrada del audioblog. Tiempo de duelo tras la pérdida de mi madre, y sobre todo, tiempo para permitirme revisar mi historia, no tanto desde la mente, sino desde el corazón. Si nos preguntaran por nuestra vida, seguramente haríamos una narración de la misma, dándole matices según los afectos sentidos. Pero cuando lo que vives durante un duelo es la activación de continuos gatillos que despliegan recuerdos ante los cuales te toca decidir si quieres sentirlos o no, la vida te está dando la oportunidad de revivir para reinterpretar, comprender y trascender, o bien anclarte a un pasado visto bajo un solo prisma, que incluso puede desembocar en ceguera.

Cuando iniciamos un camino de autoconocimiento o de terapia, en general nos cuesta mirar atrás, pensamos muchas veces que remover el pasado no soluciona nada del presente. Y me pregunto, ¿qué es pasado y qué, presente? Si ante algo que me está sucediendo, reacciono igual que aprendí de niño, aunque no sea consciente de ello, ¿acaso lo que considero pasado no está más vivo que nunca? Porque cada día creo más eso que dicen de que el tiempo no existe, solo este momento, el momento presente. Eso sí, con todas las mochilas que cargamos e incluso arrastramos para seguir justificándonos que “somos como somos”.

Uno de los descubrimientos más grandes que he podido vivir en carne propia es que, cuando me permito sentir mi historia, aquí y ahora, más allá de contármela, se deshacen muchos nudos dentro de mis entrañas, mi cuerpo comienza a rendirse, y, como por arte de magia, comienzo a sentirme más ligero. Ligereza que me permite tomar distancia de la historia, de poder observarla ahora sin quemarme ni negarla, de poder contemplar todo el escenario, lo que hace que comience a aflorar una compasión y un amor inmenso, incondicional por aquellos que participaron en ella, más allá del papel que les tocara interpretar. Pero, ¿qué significa sentir? Sencillamente, dejar que aflore esa ola de sensaciones que me recorre todo el cuerpo, dejar que me lleve mi respiración, no mirar a otro lado, escuchar a cada parte de mi cuerpo que me quiere decir algo, sumergirme en este estallido, fundiéndome con él, y dejando que los pensamientos, los juicios, las creencias, se disuelvan, queden atrás, porque si me enfoco en sentir, más allá de que sea agradable o desagradable, lo demás, sencillamente sobra.

Quizá la vida no sea la historia, sino que la capacidad de sentir e integrar cada momento vivido en el mismo instante en el que ocurre es lo que realmente nos hace estar vivos. Quizá no hay que lograr nada, quizá no hay camino, quizá solo existe este momento, en el que te invito a cerrar los ojos, y sencillamente sentir.

Despidiendo a mi madre

Si quieres, puedes descargar el texto en formato pdf a través de este enlace, y descargar el audio en formato mp3 pinchando aquí.

Hace tres días, mi madre falleció. El último mes ha sido muy duro, lleno de experiencias muy intensas, profundas, de mucha comprensión, de mucha ternura, también de mucha desesperación e ira por momentos, un camino de luces y sombras como ha sido realmente todo el camino de vida compartido, quizá como son todas las relaciones humanas. Se fue con 86 años, deseando desde hace ya mucho tiempo irse con su “Paco”, mi padre, enfadada con la vida por mantenerla aquí, y viviendo como aprendió a hacerlo, desde el sufrimiento, el dolor, y sin permitirse disfrutar de la vida por el sencillo hecho de estar viva. Pero cada uno tenemos nuestro camino.

Los dos últimos años han sido para mí de una profunda comprensión de todo lo vivido a su lado. Ha habido experiencias preciosas, pero otras también muy duras, como en todas las relaciones humanas. Mi necesidad de acompañar a otros se forjó ahí, en esa búsqueda de comprender por qué hacemos lo que hacemos y sentimos lo que sentimos. Mi última etapa en conexión con la maternidad y la primera infancia no ha sido más que otra manifestación de mi necesidad de comprender para llegar a un punto muy concreto … perdonara ella, al mundo, a mí mismo … para soltar historias, egos y dejar que trascienda aquello que realmente siempre está ahí y nunca muere … el Amor.

Así me quedo con un profundo Amor hacia ella, con un agradecimiento enorme por haber sido una gran Maestra en mi vida … por haberme permitido descubrir la niña que aún vivía en su interior … esa niña que quiero compartir en una de sus escasas fotos de infancia, antes de esa Guerra que tanto nos marcó, y que tanto la marcó con un miedo hacia la propia vida que, de una u otra forma, nos transmitió, porque no pudo hacerlo de otra forma, pero que precisamente por ello, ahora siento con más fuerza, al trascenderlo, la gran vitalidad que habita en mi ser.

Gracias, Mamá, por Ser.

 

¿A quién pretendo ayudar?

Si quieres, puedes descargar el texto en formato pdf a través de este enlace, y descargar el audio en formato mp3 pinchando aquí.

Hace ya algunos meses de mi última entrada del Audioblog. Ha sido un periodo de profundos cambios internos, de reflexiones muy profundas sobre lo vivido, y por encima de todo, de apertura a vivir el presente, con todo lo que ello implica. Voy tomando conciencia de que abrirme a vivir de forma plena este momento me permite trascender creencias, egos e historia de vida, para quedarme sencillamente con el sentir, con la intensidad de sensaciones que me recorren cuerpo y alma en cada instante como reacción ante lo externo, tomando conciencia de que aquello que está fuera y que aún me desborda no es más que un espejo de aquello que hay dentro de mí y que aún no me permito aceptar de forma plena.

Leer más

Desnudando al hombre que habita mi ser

Si quieres, puedes descargar el texto en formato pdf a través de este enlace, y descargar el audio en formato mp3 pinchando aquí

 

Durante los últimos meses, me encuentro en un proceso de toma de conciencia y aceptación de lo que ha significado y significa aún el miedo en mi vida. Ha sido duro reconocerme a mí mismo que la mayor parte de decisiones que he tomado en mi camino, y la mayor parte de mis patrones de conducta vienen condicionados por un miedo, que ahora comprendo cómo fui adquiriendo en mi infancia, pero del que en este momento, ya como adulto, me responsabilizo para aceptarlo, sentirlo y trascender a él, de modo que pueda aprender a vivir cada día más desde la coherencia con mi ser, reconociendo mi vulnerabilidad y abriéndome a la confianza y al amor como motores de vida.

Leer más

Tengo miedo

Descubrir que el miedo está tras la mayor parte de las decisiones que tomamos hace posible aceptarlo para que pueda fluir y dar paso a la confianza en nuestro propio ser, reconociendo nuestra vulnerabilidad y nuestra luz.

Si quieres descargarlo, puedes hacerlo pinchando aquí con el botón derecho del ratón, y presionando "Guardar archivo como".

Una gota en el océano

Una gota en el océano contiene la esencia del todo, solo es gota cuando se separa, cuando cree que esa superficie que la rodea la hace distinta, única ... sin embargo, su tendencia es a fusionarse, a conectar con la inmensidad y permitirse ser desde el todo ... así siento nuestra existencia.

Si quieres descargarlo, puedes hacerlo pinchando aquí con el botón derecho del ratón, y presionando "Guardar archivo como".

¿Vivir hacia afuera o hacia adentro?

Las grandes noticias, como la crisis de refugiados que vive en estos momentos Europa, alteran nuestro día a día, y provocan nuestra indignación, nuestra ira, aparentemente nos hacen más sensibles, exigimos responsabilidades, pero ... ¿asumir la responsabilidad de nuestra propia vida, de forma sincera, abierta y honesta con nosotros mismos, permitiría cambiar el mundo, que este fuera más justo e igualitario?

Si quieres descargarlo, puedes hacerlo pinchando aquí con el botón derecho del ratón, y presionando "Guardar archivo como".

¿Luchar o vivir?

¿Cómo afrontamos la vida? Estamos acostumbrados a decir que la vida es una lucha, que hay que luchar para vivir y salir adelante, que hay que luchar contra esta u otra enfermedad, pero ¿acaso no estamos luchando permanentemente contra nosotros mismos y nos negamos la oportunidad de vivir cada instante con sentido, reconociéndonos todos aquello que realmente somos?

Si quieres descargarlo, puedes hacerlo pinchando aquí con el botón derecho del ratón, y presionando "Guardar archivo como".